Seguro para perros

¿Cuándo puede correr una perra esterilizada? Tiempos y dudas

Las reacciones después de esterilizar a una perra pueden variar mucho de una mascota a otra, pero en cualquier caso se trata de un momento delicado para el animal. Para una pronta recuperación, tu perrita requiere el mejor de los cuidados.

Si, además, sueles hacer deporte con ella, tendrás que darle un tiempo para que vuelva a estar en plena forma. Y es que los cambios hormonales y metabólicos pueden afectarle de diferentes formas.

Por eso, no hay una respuesta exacta a cuándo puede volver correr una perra esterilizada, porque realmente esto depende siempre de sus factores individuales: su raza, su edad, su condición física, su dieta… Así como del proceso de recuperación de la operación.

En este momento, el postoperatorio de la esterilización de tu perra, lo importante es que la ayudes a mantenerse activa y a alimentarse tan bien como antes. Solo así evitarás un aumento de peso de tu mascota que podría afectar a su resistencia y a su rendimiento cuando hace deporte.

En este post respondemos más detalladamente a todas tus dudas sobre este tema.

La esterilización en perras y su impacto en la actividad física

Cuando un dueño quiere evitar el embarazo de un perro -y esto incluye también un embarazo psicológico-, la esterilización es la solución más efectiva. Y no solo es útil para eso, sino también para prevenir muchas enfermedades y reducir los comportamientos agresivos del animal.

¿Qué es esterilizar a un perro exactamente? Pues un procedimiento veterinario que impide su reproducción, bien a través de la castración (extirpando sus órganos reproductivos) o del bloqueo de su capacidad reproductiva. Por supuesto, no afecta por igual a los perros machos y a las hembras.

Aunque sea muy beneficioso, implica cambios. Si decides castrar a tu perra (algo muy recomendable antes del primer celo, por cierto), es normal que esté un poco menos activa justo después de la esterilización. No tiene por qué, pero puede que la notes baja de energía. Al fin y al cabo, se está recuperando de una cirugía y un cambio importante.

Esto no significa que vaya a perder su capacidad de hacer ejercicio o de disfrutar actividades físicas. Mucha gente se pregunta cuánto puede correr una perra esterilizada porque existe el rumor de que la esterilización reduce la capacidad atlética de los perros. Por supuesto, nada más lejos de la realidad. ¡Es un mito!

Cuidados postoperatorios para una buena recuperación

Pero claro, eso no quiere decir que el postoperatorio de la esterilización de una perra sea fácil. Es un proceso que requiere tiempo y, sobre todo, cuidado, como te decíamos al principio.

Estas son nuestras recomendaciones para esta etapa:

  • Restringe la actividad física de tu perra durante mínimo 14 días. Nos referimos al ejercicio intenso, claro. Limita el deporte con tu perro a los paseos diarios, que pueden ser más largos para compensar esa inactividad, pero siempre deben ser tranquilos.
  • Usa un collar isabelino para acelerar la recuperación. Después de la cirugía, tu perra puede sentir picor y molestias y puede que tenga ganas de lamer la herida. Por eso, un collar isabelino es fundamental para evitar infecciones.
  • Revisa diariamente la incisión de la operación. También es importante que vayas revisando su herida cada día para comprobar que está cicatrizando bien. De lo contrario, podría desembocar en problemas de salud mayores.
  • Evita baños y salidas innecesarias durante los primeros días. Los baños pueden retrasar la cicatrización, así que evítalos en la medida de lo posible. ¡Es mejor que la incisión esté limpia y seca! Además, salir a la calle implica contacto con tierra, polvo y todo tipo de contaminantes. Si no es necesario, no la saques: al principio, la perra debe moverse con moderación.
  • No te olvides de ofrecerle agua, ¡necesita estar bien hidratada!

¿Cuántos días debe estar en reposo una perra esterilizada?

Tras la cirugía de esterilización, es muy importante respetar un periodo inicial de recuperación que suele durar aproximadamente de 14 a 15 días. Durante este tiempo, debes restringir su actividad física para evitar complicaciones en la cicatrización y prevenir infecciones. Tu principal prioridad debe ser evitar el ejercicio brusco o intenso después de la esterilización.

Una buena recuperación suele estructurarse así:

  • Días 1 a 3: Reposo absoluto, solo pequeñas salidas para sus necesidades.
  • Días 4 a 7: Paseos cortos y tranquilos con correa. Evita correr o saltar.
  • Días 8 a 14: Incrementa progresivamente la duración de los paseos, pero siempre controlados y sin esfuerzos intensos.
  • A partir del día 15: Si el veterinario confirma que la herida ha cicatrizado correctamente, tu perra podrá retomar poco a poco actividades más intensas, como correr.

Es decir, si te estás preguntando cuándo puedes dejarla correr de nuevo, lo mejor que puedes hacer es esperar 15 días de reposo controlado. Más que nada, por evitar movimientos bruscos que puedan afectar a la cicatrización de su herida y también todos los riesgos de infección del exterior.

¿Cuándo puede volver a correr una perra esterilizada?

A partir del día 15 de reposo tras la operación, podrás acompañar a tu peluda en su vuelta progresiva a la normalidad. Si el veterinario confirma que la cicatrización está completa, poco a poco volverá a correr como lo ha hecho siempre, e incluso más.

Será este profesional quien te indique cuándo puede tu perra esterilizada correr de nuevo de forma 100% segura, ¡ten paciencia!

Dentro de nada, estarás eligiendo alguno de los mejores deportes para practicar con tu perro, ¡y disfrutaréis juntos del ejercicio como lo habéis hecho siempre!

¿Cómo puedo saber cuándo mi perra está lista para correr?

Si bien es el veterinario quien debe confirmar que la incisión está totalmente cicatrizada, y por lo tanto tu mascota está lista para volver a hacer ejercicio físico, en general, la mayoría de las perras están listas para retomar su rutina normal dos semanas después de la operación.

Si quieres asegurarte al 100% de su recuperación, te recomendamos que observes estos signos para saber si está lista:

  • Ausencia de inflamación o irritación en la herida.
  • La herida está cerrada y sin secreciones.
  • Tu perra muestra ganas y energía para moverse más activamente.

Del mismo modo, nada mejor que una visita a tu veterinario de confianza antes de hacer deporte. ¡Más vale prevenir que curar!

¿Cuánto puede correr una perra esterilizada?

Respecto a cuánto puede correr una perra esterilizada, ten claro que después de la recuperación postoperatoria, tu mascota podrá volver a correr con total normalidad. Como decíamos, esta cirugía no limita físicamente la capacidad de la perra para correr. ¡De eso nada!

Una vez recuperada, podrá mantener el mismo nivel de actividad que antes siempre que cuides su alimentación y su condición física. De hecho, puede que incluso corra más, porque los cambios hormonales de una perra esterilizada son menores. Antes, las fluctuaciones de sus hormonas podían afectar a su rendimiento, pero ahora se elimina esa posibilidad.

Lo que ocurre es que, con esta operación, el metabolismo de tu perra cambia, y eso puede repercutir en su peso si no controlas su dieta ni favoreces un estilo de vida activo, sobre todo al principio.

En otras palabras, si tu perra engorda y cae en el sobrepeso después de la esterilización, seguramente no correrá como antes. Pero la causa no será que la perra esté esterilizada, sino que no habrás ajustado su alimentación y ejercicio como es debido.

Además, hay muchos factores que influyen en cuánto puede correr una perra esterilizada, como su tamaño, su raza, su edad, su condición física… ¡e incluso el clima del lugar en el que vive!

¿Es seguro hacer ejercicio con mi perra después de la esterilización?

Sí, es seguro hacer ejercicio con tu perra después de la esterilización, pero solo cuando haya pasado el periodo de recuperación adecuado que, como comentábamos antes, será de unos 15 días.

Lo que puedes hacer es:

  • Procurar que los 3 primeros días tu perra tenga reposo absoluto.
  • Del día 4 al día 7, animarla a caminar un poco más, pero siempre con correa y sin correr.
  • Del 8 al 14, ir aumentando gradualmente su actividad física, con paseos cada vez más largos.

¿La esterilización afecta a su rendimiento deportivo?

Muchas personas creen erróneamente que una perra esterilizada pierde capacidad física o resistencia. La realidad es que, después de la recuperación inicial, su rendimiento deportivo no se verá afectado negativamente por la esterilización.

Lo más importante es mantener un buen control nutricional y fomentar un estilo de vida activo para prevenir el sobrepeso, un problema común en perros esterilizados, que sí podría llegar a reducir su resistencia física y su rendimiento deportivo.

Contrata un seguro y protege a tu perra esterilizada

Como ves, las reacciones después de esterilizar a una perra pueden variar mucho. Si, tras esterilizar a tu perra, cambia de carácter, no tiene hambre o está algo apática, puedes estar tranquilo porque es algo totalmente normal después de esta cirugía.

Poco a poco, su comportamiento mejorará. Pero claro, siempre existe cierto riesgo. ¡Es irremediable! Si tu perra está agresiva después de esterilizarla, si tiene demasiados dolores, si se toca la herida y termina infectándola… acude siempre a tu clínica veterinaria de confianza.

¿Quieres mantener a tu mejor amiga protegida de todo lo que pueda pasar? En ese caso, lo mejor que puedes hacer es contratar una buena póliza, con amplias coberturas y un precio razonable.

En Kalibo puedes elegir, por ejemplo, nuestro seguro veterinario o el seguro médico para perros. ¡Ambos son garantía de la máxima tranquilidad para los dueños!

¿Conoces nuestro seguro médico para perros?

Ten a tu perro protegido con todas las garantías ante cualquier imprevisto médico desde menos de 20€ al mes.

Haznos caso: no esperes más para priorizar el bienestar de tu mascota. Llámanos y encontraremos la póliza perfecta para todas vuestras necesidades.

Te llamamos gratis