Desde la entrada en vigor de la Ley de bienestar animal el 29 de septiembre de 2023, han surgido un sinfín de dudas, nuevos conceptos y regulaciones que todos los dueños de animales de compañía tendrán que cumplir tarde o temprano.
Uno de los que más preguntas ha suscitado es el curso obligatorio para propietarios de perros, aunque esta obligación aún se encuentra en stand-by porque está pendiente de la aprobación del reglamento.
Cuando se apruebe, ¿quién impartirá este curso para tener perro? ¿Qué contenidos incluirá? ¿Quién lo tendrá que hacer? ¡Seguro que ya te has hecho todas estas cuestiones!
No te preocupes, porque en este post vamos a tratar de responderlas todas. ¡Así podrás estar preparado con la suficiente antelación!
¿Qué es el curso obligatorio para propietarios de perros?
Una de las principales dudas que tienen los dueños es en qué va a consistir este curso para tener perro.
Pues bien, lo que indica exactamente el artículo 30 de la Ley de Bienestar Animal es que “las personas que opten a ser titulares de los perros deberán acreditar la realización de un curso de formación para la tenencia de perros que tendrá una validez indefinida”.
Esta formación será obligatoria, gratuita y su contenido oficial se conocerá en cuanto se determine reglamentariamente, aunque la estructura está ya perfilada. Se impartirán conocimientos básicos para contribuir “en el manejo, cuidado y tenencia de animales”.
Al fin y al cabo, el objetivo de este curso obligatorio para propietarios de perros es fomentar el bienestar de los animales de compañía.
¿Qué sabemos del curso para tener perro a 2025?
En pleno 2025, lo que sabemos sobre el curso para la tenencia de perros es que, a pesar de que todavía no es obligatorio de forma oficial, lo será muy pronto: en cuanto se apruebe el desarrollo reglamentario de la nueva ley.
También sabemos que lo impartirán veterinarios y que habrá un examen final que pondrá a prueba la capacidad de los futuros dueños de perros para cuidar de su animal de compañía.
Aunque ha habido muchos rumores acerca de quién va a tener que hacer este curso de formación para la tenencia de perros, la Dirección de Derechos de los Animales (que depende del Ministerio de Derechos Sociales) ha vaticinado que, en principio, solo será obligatorio para los nuevos dueños. Esto es, para aquellos que adopten o adquieran un perro a partir de la entrada en vigor del reglamento.
Eso sí, aunque no sea oficialmente obligatorio para todos, también será muy recomendable que lo realicen todos aquellos que ya conviven con un peludo en casa.
Características de este nuevo cursillo obligatorio
En principio y salvo posibles cambios de última hora, estas son las principales características que conocemos sobre el curso formativo para tener perro:
1. El curso será para toda la vida
La Ley de Bienestar Animal lo deja claro: una vez realizado y aprobado su examen final, el cursillo para tener perro tendrá validez permanente en forma de acreditación.
2. Será un curso online, gratuito y de fácil acceso
En cuanto a la modalidad, en principio será un curso para tener perro online, es decir, se impartirá de manera telemática.
O, al menos, se tratará de buscar un acceso sencillo y global, para que todas las personas dueñas de peludos puedan realizarlo al margen de sus condiciones sociales o económicas. Por eso mismo será de carácter gratuito.
3. Su contenido estará reglamentado
El contenido del curso obligatorio para propietarios de perros estará recogido en un reglamento oficial, que precisamente está en plena fase de elaboración. De momento, solo está cerrada su estructura básica, es decir, los contenidos mínimos que deberá impartir.
Como decíamos, la formación incluirá un examen final que los futuros dueños tendrán que aprobar para poder tener perros a su cargo.
¿Cuándo hay que hacer el curso obligatorio?
Aunque ya han pasado casi dos años desde que la nueva ley entró en vigor, lo cierto es que muchas de las normas que recoge todavía no son obligatorias para los dueños, ya que están pendientes de su correspondiente desarrollo reglamentario.
Por lo tanto, aún no sabemos exactamente cuándo habrá que realizar este curso para tener perro. Pero, seguramente, será pronto.
Lo que sí podemos confirmarte es que, en cuanto se apruebe el Real Decreto, quienes tengan intención de disfrutar de un nuevo animal de compañía deberán realizarlo sí o sí y aprobar su examen final antes de embarcarse en cualquier trámite.
¿De cuántas horas va a ser la formación?
El curso gratuito para tener perro será una formación de 4 horas lectivas como mínimo, ¡al menos en principio!
¿Cuál va a ser el temario del curso de tenencia de perros?
Respecto al contenido de este curso para la tenencia de perros, ya te hemos contado que se ha perfilado únicamente la estructura básica del mismo.
Entre los contenidos mínimos exigidos, se encuentran aquellos relacionados con:
- Las motivaciones para tener un perro o no tenerlo.
- Lo que conlleva la tenencia de una mascota: costes económicos, necesidad de espacio y tiempo.
- Cómo elegir a un perro en función de su género o edad.
- Las razas y su adaptación a diferentes circunstancias.
- La salud y los cuidados del animal (vacunas, urgencias, alimentación, ejercicio…), diferenciando entre cachorros y perros seniors.
- La integración y socialización del perro.
- El lenguaje canino y significado de los gestos de los perros.
- El manejo del animal y la interacción perro-humano.
- Las responsabilidades de los dueños, prohibiciones y normas a nivel nacional, municipal y de las distintas comunidades autónomas.
¿El curso para dueños de perros va a tener un examen final?
¡Efectivamente! Como ya te hemos advertido, los dueños que realicen el curso tendrán que demostrar en un examen final todo lo que hayan aprendido sobre el manejo, cuidado y tenencia de perros.
Aprobar esta prueba será imprescindible para adoptar una nueva mascota.
¿Dónde puedo hacer el curso para tener perro?
En cuanto se desarrolle y apruebe el reglamento, sabremos dónde van a poder realizar los nuevos dueños este curso para tener perro, información que por el momento se desconoce.
En cualquier caso, será un curso para tener perro online gratis, así que por su accesibilidad no tienes que preocuparte lo más mínimo.
¿Tendré que hacer esta formación si adopto un perro?
Sí, si adoptas un perro cuando el reglamento ya se haya aprobado, tendrás que hacer esta formación obligatoriamente.
Si en el momento de la entrada en vigor de esta norma ya tienes a tu mascota en casa, todo apunta a que no será necesario que realices el curso de tenencia de perros, aunque sí muy conveniente.
¿Qué puede pasar si no tengo el curso cuando este sea obligatorio?
En cuanto la norma sea oficialmente obligatoria, si la incumples el régimen sancionador corresponderá a una falta leve que puede llegar hasta los 10.000 euros de multa, siempre y cuando este incumplimiento no provoque daños físicos al perro, en cuyo caso la multa podría ascender a 100.000 euros.
Por eso te recomendamos hacer el curso cuanto antes, para evitar así sustos innecesarios.
Y recuerda también que, con la entrada en vigor del reglamento de la nueva ley, será obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil para perros a terceros, independientemente de la raza o edad del animal. ¡No dejes que te pille el toro y protege ya a tu mascota!
¿Conoces nuestro seguro de RC para perros?
Adelántate al reglamento de la ley de bienestar animal y ten a tu perro protegido desde solo 26,60€ al año.
¿Y qué pasa con los profesionales que trabajan con perros?
Si te estás preguntando si este curso también va a ser obligatorio para los profesionales que trabajan con perros de oficio, la respuesta es sí.
Aunque también es verdad que existen algunas excepciones, ya que la nueva ley deja exentos, por ejemplo, a los dueños de perros de caza y perros pastores.
Otras medidas para propietarios de mascotas
Además de este curso de formación para la tenencia de perros, el artículo 27 de la Ley Animal habla también de medidas de protección para las mascotas.
Concretamente, especifica que “se prohíbe expresamente mantener de forma habitual a perros y gatos en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patios y similares”, así como “dejar sin supervisión a cualquier animal de compañía durante más de tres días consecutivos; en el caso de la especie canina, este plazo no podrá ser superior a veinticuatro horas consecutivas”.
Recuerda que será obligatorio contratar y mantener un seguro de responsabilidad civil para perros
Asimismo, en cuanto el desarrollo reglamentario de la ley esté listo, será obligatorio contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil para perros (independientemente de su edad y raza) para cubrir los daños materiales y personales que el perro cause a terceros.
Y, si tu perro es de una raza potencialmente peligrosa, necesitarás un seguro para perros ppp, es decir, uno especialmente diseñado para sus necesidades, como los que te ofrecemos en Kalibo.
Recuerda que contamos con un excelente seguro de responsabilidad civil para perros que te ayudará a estar preparado para cumplir con la nueva normativa vigente y que os protegerá tanto a tu mascota como a ti. ¡Llámanos!