Si tu perro está temblando y tú te preguntas cuál es el desencadenante, ¡has llegado al sitio adecuado!
¿Por qué los perros tiemblan y se estremecen? Fobia, debilidad muscular, un espasmo involuntario… Existen muchas razones que pueden estremecer a tu perro, especialmente si todavía es un cachorro. Y es que, como los niños, los perros pueden ser muy sensibles y asustadizos, ¡qué se le va a hacer!
Seguramente, tu mascota esté bien y la situación sea completamente normal. Pero, por si las moscas, hemos preparado este post en el que vamos a contarte cuáles son los principales detonantes que pueden causar ese temblor.
¿Qué debo hacer si mi perro tiembla?
Para empezar, alguna vez te preguntas qué le pasa a un perro cuando tiembla, recuerda observarlo con atención y actuar según la situación.
En caso de duda, siempre es mejor llevarlo al veterinario.
12 causas más comunes por las que tiemblan los perros
Aunque suele ser algo normal, si un perro presenta temblores también puede ser un signo de un problema de salud.
Para que te quedes tranquilo y puedas analizar la situación, te contamos las 12 posibles causas del temblor en tu perro más comunes:
1. Hipertermia o fiebre
Si notas que tu perro tiembla en reposo y tiene el cuerpo caliente, podría tener fiebre. La fiebre es una respuesta del organismo ante infecciones o inflamaciones.
Mide su temperatura corporal con un termómetro adecuado y observa si tiene otros síntomas, como falta de apetito o letargo. ¿Tienes dudas sobre qué hacer si tu perro tiene fiebre y tiembla? ¡Llévalo al veterinario de inmediato!
2. Hipotermia o frío corporal
Inevitablemente, cuando los perros tienen frío, tiemblan. ¡Como nosotros! Así que es posible que esa sea la causa. Los temblores por frío son especialmente comunes en perros de pequeño tamaño o con poco pelo.
“Mi perro tiembla como si tuviera frío, ¿qué hago?” Si te estás haciendo esta pregunta, lo que debes hacer es mantener a tu mascota bien abrigada. Cubre al animal con una manta o ponle un buen jersey. Ah, ¡y evita exponerlo a temperaturas bajas durante mucho tiempo!
Es posible que termine cogiendo un catarro, así que toma nota de los mejores remedios caseros para el resfriado en perros. ¡Así será más llevadero!
3. Cansancio por un exceso de actividad física
Después de un día lleno de juegos o ejercicio intenso, es normal que tu perro comience a temblar debido al cansancio muscular.
Este tipo de temblores no suelen ser graves, pero asegúrate de que el animal tenga a su disposición suficiente agua y de que descansa como es debido.
4. Temblores producidos mientras duerme (fase REM del sueño)
¿Tu mascota tiembla mientras duerme? Esto ocurre durante la fase REM, en la que los sueños se acompañan de movimientos involuntarios de forma inevitable. Curioso, ¿verdad?
Aunque es completamente normal, observa si los temblores continúan al despertar, ya que también podrían ser señal de un problema neurológico.
5. Hipoglucemia o bajada de azúcar en sangre
Los perros pequeños, como los chihuahuas, son más propensos a sufrir hipoglucemia, es decir, una bajada de su nivel de glucosa en sangre. Esto provoca temblores, debilidad y, en casos graves, desmayos.
Si a tu perro le tiembla una pata delantera o lo notas especialmente débil, ofrécele un poco de comida para regular sus niveles de azúcar. ¡Y consulta al veterinario si es necesario!
6. Temblor psicológico por miedos o traumas
Los ruidos fuertes, como fuegos artificiales o tormentas, pueden generar temblores en perros por miedo.
Para quitar la inseguridad y el miedo a un perro, es aconsejable crear un espacio seguro para él en casa. ¡Un lugar donde pueda refugiarse! Procura hacerle compañía y ya verás como se le pasa pronto.
7. Temblores causados por dolores
Un perro también puede temblar por dolor, ya sea por una lesión o una enfermedad. Si notas que tu animal de compañía tiembla al moverse o al tocar alguna zona concreta de su cuerpo, llévalo al veterinario para identificar la causa y aliviar su malestar.
8. Temblores por envenenamiento o intoxicación
¡Ojo! Los temblores en los perros también pueden ser un síntoma de intoxicación, sobre todo si van acompañados de náuseas o vómitos.
Si sospechas que tu perro ha ingerido algo envenenado o tóxico, como alguno de los alimentos prohibidos para perros, acude al veterinario de inmediato.
9. Temblores por causas anímicas
A veces, un perro puede temblar al sentir ciertas emociones, como alegría o ansiedad. Por ejemplo, es normal que tu perro tiemble al verte llegar a casa después de mucho tiempo, ¡o al ver que te vas y va a quedarse solo, aunque solo sea durante un ratito!
10. Temblores por edad avanzada o vejez
A medida que los perros envejecen, los temblores pueden aparecer como consecuencia de su edad avanzada o de otros problemas, como la artritis.
Estos temblores suelen ser más evidentes en las patas traseras, No los subestimes: pueden necesitar atención veterinaria para mejorar la calidad de vida del animal.
11. Temblores por problemas neurológicos
Como comentábamos antes, algunas enfermedades neurológicas pueden provocar temblores en los peludos. Es el caso, por ejemplo, del llamado síndrome del temblor generalizado.
Si tu perro tiene uno de estos problemas neurológicos y los temblores son intensos o afectan su movilidad, ve al veterinario para un diagnóstico adecuado.
12. Temblores para retirar el exceso de agua del cuerpo
Por último, los temblores también pueden ser una forma natural de eliminar el agua tras un baño o un chapuzón. Este tipo de temblores no son motivo de preocupación y forman parte del instinto del perro para regular su temperatura corporal.
Pasos a seguir si tu perro tiembla
Como ves, un perro puede temblar por varias razones. Si le pasa al tuyo, aquí tienes 5 pasos para ayudarlo rápido:
1. Mantén la calma y obsérvalo
Lo primero es no entrar en pánico. Observa si hay algo obvio: ¿Frío? ¿Miedo? ¿Dolor? A veces, la causa de los temblores es más sencilla de lo que creemos.
2. Asegúrate de que esté cómodo
Si tiene frío, cúbrelo con una manta. Si parece asustado, háblale con voz suave y tranquilízalo. Tu presencia es su mejor refugio.
3. Revisa si hay otros síntomas
¿Vomita? ¿Tiene diarrea? ¿Alguna náusea? ¿Dificultades para moverse? Si, además de estremecerse, tu perro presenta más síntomas, podría ser señal de algo más serio.
4. Descarta lo urgente
En caso de que los temblores sean intensos, no paren o vayan acompañados de desmayos o rigidez corporal, acude al veterinario de inmediato. ¡Más vale prevenir que curar!
5. Consulta siempre con el veterinario
Aunque tu perro se calme fácilmente, si no tienes claro el motivo por el que tiembla y, además, es algo que le ocurre con frecuencia, es mejor que acudas a un profesional. Tu veterinario te dará las respuestas que necesitas, ¡y tu perro te lo agradecerá!
Recuerda: Tú conoces a tu perro mejor que nadie. Si algo no te cuadra, confía en tu instinto.
Deja de temblar tú también: Elige un seguro que cuide de tu perro
Cuando tu perro tiembla, es normal que tú también lo hagas… de preocupación. Por eso, la mejor manera de asegurar su bienestar (y tu tranquilidad) es estar preparado para cualquier imprevisto.
¡Contratar un buen seguro médico para perros o un seguro veterinario es la decisión más prudente que puedes tomar! Y es que este tipo de pólizas te protegen ante situaciones inesperadas que podrían costar más de lo que imaginas.
¿Conoces nuestro seguro médico para perros?
Ten a tu perro protegido con todas las garantías ante cualquier imprevisto médico desde menos de 20€ al mes.
Al final, saber que tu perro está protegido es la única manera de relajarte y disfrutar de su compañía al 100%. En Kalibo, ponemos a tu disposición numerosos seguros interesantes a precios muy competitivos. ¡Elige ya uno y deja de temblar tú también!
Preguntas frecuentes sobre temblores caninos
¿Aún te quedan dudas sobre porque tiemblan los perros? ¡Las resolvemos todas!
Mi perro tiembla como si tuviera frío, ¿qué le pasa?
Como ya te hemos dicho, los temblores en los perros pueden deberse a varias causas.
Aunque el frío es una posibilidad, el temblor también puede ser una señal de miedo, ansiedad, dolor o incluso enfermedades neurológicas.
Observa el contexto: si tu perro no está expuesto a bajas temperaturas, es importante prestar atención a otros síntomas.
¿Qué enfermedades son las que causan temblores en los perros?
Entre las enfermedades que pueden provocar temblores en los perros están el moquillo, problemas neurológicos, hipoglucemia (bajos niveles de azúcar en sangre), problemas musculares o intoxicaciones.
Por ejemplo, si tu perro ha ingerido algo tóxico, como chocolate o ciertos productos químicos, podría temblar como parte de la reacción.
En estos casos, un diagnóstico temprano es clave, así que no dudes en acudir al veterinario si notas temblores inusuales.
¿Qué ocurre si mi perro tiembla mientras duerme?
¡No te alarmes! Es probable que esté soñando o pasando por la fase del sueño profundo conocida como REM (movimientos oculares rápidos), como ya te hemos advertido antes.
Sin embargo, si los temblores persisten después de despertarse o parecen muy intensos, podrían indicar un problema de salud.
¿Por qué tiemblan más los perros pequeños?
Los perros pequeños tienden a temblar más debido a su metabolismo más rápido y su mayor sensibilidad al frío. Al fin y al cabo, las razas pequeñas, como los chihuahuas, tienen menos grasa corporal y suelen reaccionar más intensamente a cambios de temperatura.
También puede ser una cuestión de temperamento, ya que algunas razas de perros son más nerviosas o activas que otras.
¿Por qué tiemblan los chihuahuas?
Efectivamente, los chihuahuas están entre los perros que tiemblan con más frecuencia, y esto puede deberse a varias razones: su pequeño tamaño los hace más vulnerables al frío, tienen un metabolismo rápido y, además, son propensos a la ansiedad.
Y, como ocurre con el resto de los perros, este temblor también puede ser su forma de liberar energía y expresar sus emociones.
Esperamos que estas respuestas te ayuden a entender mejor por qué tiembla tu perro. Y no olvides que un seguro para mascotas puede brindarte tranquilidad y apoyo en cualquier situación en la que te preocupe la salud de tu compañero peludo. ¡Contacta con Kalibo y consigue el tuyo!